12.8 C
Copiapó
martes, septiembre 26, 2023

Cerca de 3 mil atenciones en el Hospital Regional de Antofagasta son suspendidas por falla en el sistema

Fecha:

Este problema vendría afectando al recinto desde su traslado en 2018.

Por: Pamela Ramirez

Según un informe del sindicato del colegio médico (COLMED) de Antofagasta, presentado a principios de este mes a autoridades locales y del Hospital Dr. Leonardo Guzmán, el recinto, a pesar de presentar mejoras para el usuario interno y externo, aún existen falencias en el sistema informático, de este se detalla el no poder “sostener atenciones”, causante de que, entre otros casos, las casi 3.000 horas de especialidad en policlínico fueran suspendidas.

En este documento además se detalla que el hospital regional se encuentra con malas condiciones en el sistema, especificando en “Soporte informático deficiente, comunicación lenta, imposibilidad de visualizar imágenes, traslado del sistema de radiología y distribución de imágenes médicas (RISPAC) desde el viejo hospital, dificultades con la climatización, imposibilidad de uso del área de diálisis, sistema de comunicación neumático no operativo y central de mezcla no operativa”.

En el mes de mayo, además de reportar la dificultad para sostener las atenciones, se nombró la “inevitable disminución de carga digital, tiempo de espera de pacientes e imposibilidad de imprimir reportes”, además de continuos apagones que han dificultado funciones de alta sensibilidad.

Desde el consorcio Salud Siglo XXI, comentaron no tener relación con estos problemas, y explicaron que el hospital cuenta con distintos sistemas informáticos para su operación, una parte de ellos, gestionada por el departamento de informática, y otra por parte de la concesionaria.

Por parte del Hospital, entregaron razones que pueden explicar estos problemas en el sistema informático: “La infraestructura tecnológica para servidores debe cambiar aproximadamente cada 4 años. Es lo que teníamos planificado, según eso hemos trabajado”.

“Hoy estamos con problemas de latencia y lentitud en el procesamiento de datos, eso es un hecho que era esperable, pero no con la dimensión que estamos registrando. Esto se debe a factores no previstos que tiene directa razón con la pandemia y el crecimiento de los servicios que ha tenido que prestar el Hospital.

Son una serie de factores que se suman: el aumento del personal a honorarios, el inmenso crecimiento de tomas y procesamiento de muestras, puesta en marcha por adelantado de pisos de hospitalización, mayor número de atenciones por telemedicina, más oficinas”, comentaron.

Por último, se refirieron a las prontas soluciones a implementar: “Como Hospital ya tenemos la licitación pública abierta para un nuevo soporte informático, acorde a esta nueva demanda y la que podemos proyectar para los próximos años. Lo que resta es esperar la propuesta que nos hagan llegar las empresas oferentes”.

Comparte esta nota

Notas más visitadas

- Advertisement -

Más como esto
Más como esto

Orquesta Sinfónica Juvenil del Liceo de Música de Copiapó participará en Festival Fernando Rosas 2023

Como un logro trascendental, debido a su constancia, perseverancia...

Sename inaugura casa femenina para jóvenes privadas de libertad en La Serena 

Con el propósito de mejorar de forma continua el...

Dos sujetos robaron un auto e intentaron atropellar a un Carabinero en Coquimbo

En el sector de las Encinas de la comuna...

Serviu anuncia modificaciones en el tránsito por obras de mejoramiento en Avenida Ejército

Un importante avance en las obras de mejoramiento de...