12.8 C
Copiapó
martes, septiembre 26, 2023

Codelco compartió los avances y desafíos en materia de diversidad e inclusión en el marco de Exponor

Fecha:

En el Conversatorio N°1 Talento Mujer: “Participación de las mujeres en la industria minera y los desafíos de la academia”, participaron alumnas de la especialidad de mecánica del Liceo Politécnico de Taltal.

Representantes de la industria minera y de la academia fueron parte del Conversatorio N°1 Talento Mujer: “Participación de las mujeres en la industria minera y los desafíos de la academia”, una instancia en la que Codelco Distrito Norte fue representado por la directora de Asuntos Comunitarios, Irene Vega, quien compartió los desafíos y avances realizados en materia de diversidad e inclusión.

Fue un espacio de diálogo y reflexión que se realizó en las dependencias de la Universidad de Antofagasta que permitió motivar a estudiantes, en específico a las alumnas de la especialidad de mecánica del Liceo Politécnico de Taltal y a la comunidad en general.

Una instancia que en el marco de la feria internacional EXPONOR 2022, cobra relevancia para promover una mayor incorporación de mano de obra femenina y aún más, en cargos de liderazgo, igualdad de sueldos y oportunidades de crecimiento. Si bien en materia de diversidad e inclusión se ha avanzado en los últimos años, aún queda mucho camino por recorrer.

Irene Vega, directora de Asuntos Comunitarias, explicó que “se nos dio la oportunidad de poner en la mesa un tema súper importante que es la inclusión de la mujer en la minería y los desafíos que aún tenemos en la materia para aumentar y lograr, finalmente la igualdad y equidad”.

Uno de los desafíos que asumió Codelco es la primera planta operada 100% por mujeres en El Salvador, por lo que una mayor inclusión y equidad de género sigue siendo uno de los principales compromisos asumidos por la corporación.

Además, en la instancia la profesional contó sobre el trabajo que se realiza respecto al relacionamiento comunitario. “Pudimos contar y también desafiar a la academia a que todos los planes que ellos informan y están ejecutando en Antofagasta también lleguen a Calama y las comunidades rurales de Atacama la Grande y Alto Loa, donde las niñas desde la primera infancia puedan ver en la minería una opción para su desarrollo personal y profesional” resaltó Irene Vega.

Por su parte, Paulina Larrondo, seremi de la Mujer y Equidad de Género, comentó que “creemos que hay que discutir la incorporación de las mujeres en la industria minera, pero también analizar profundamente cómo y dónde las mujeres se están insertando”, sostuvo, agregando que “estos espacios son sumamente relevantes, sobre todo para abordar barreras culturales que tienen que ver con el poco acceso a las carreras de STEM que la minería y el sector energético van a requerir”.

Este conversatorio es el primero de una serie de charlas, que tienen como principal foco la participación de la mujer en las industria minera y energética y las oportunidades que se están desarrollando para avanzar en estas materias, que son un gran desafío para todas las empresas del rubro.

Comparte esta nota

Notas más visitadas

- Advertisement -

Más como esto
Más como esto

Fallece ex subsecretario de Minería del segundo gobierno de Michelle Bachelet

Este lunes, se informó de la lamentable pérdida del...

Compañía Minera del Pacífico lanza la primera flota de buses 100% eléctricos en la minería de Chile 

Compañía Minera del Pacifico (CMP), en conjunto con Verschae...

Ministerio de Minería reúne a actores estratégicos del sector para impulsar la pequeña minería

Encuentro organizado por el Ministerio de Minería, Anid y Sonami buscó contribuir a la generación de alianzas sostenibles que agreguen valor a este sector de la industria.