14.8 C
Copiapó
sábado, septiembre 23, 2023

Condor y Huemul en peligro de extinción: ¿Cómo podemos cuidar nuestro patrimonio natural?

La geografía de nuestro país, esa larga y angosta faja de tierra, hace que contemos con una variedad climática y de relieves, que origina una amplia variedad de ecosistemas, y un gran número de especies de flora, fauna y funga que solo se encuentran aquí. Lamentablemente nuestros animales patrios el cóndor y el huemul se encuentran actualmente en peligro de extinción.

Fecha:

Probablemente, lo primero que se nos viene a la mente al pensar en identidad nacional, sea la cueca y las empanadas. Como tambien nuestro escudo oficial que está en nuestra historia desde 1834 donde aparecen dos animales importantes y representativos del país: el cóndor y el huemul.

Lamentablemente, ambos especimen se encuentran en peligro de extinción esto debido a que por un lado, la población de huemules ha disminuido dramáticamente en las últimas décadas, lo que ha llevado a que sea catalogado como una especie en peligro de extinción, incluso se la considera como En Peligro Crítico en Ñuble y Biobío.

Y a su vez, el cóndor andino, al ser una especie en peligro de extinción, es protegido por el estado chileno. El 2006, según un decreto del Ministerio de Agricultura, pasó a ser considerado como un monumento natural.

Para protegerlos, Chile cuenta con el Sistema Nacional de Áreas Silvestres del Estado (SNASPE), a cargo de CONAF, que busca conservar el patrimonio ambiental, tutelar la preservación de la naturaleza y asegurar la diversidad biológica. En la actualidad abarca una superficie de 18.620.139,08 hectáreas, que incluyen 106 Áreas Silvestres Protegidas del Estado: 42 Parques Nacionales, 46 Reservas Nacionales y 18 Monumentos Naturales, distribuidos a lo largo de todo Chile.

Asimismo, en 1974 UNESCO instituyó el concepto de “Reservas de la Biosfera”, entendidas como “zonas de ecosistemas terrestres o costero/ marinos, o una combinación de los mismos”, creadas como “sitios de apoyo a la ciencia al servicio de la sostenibilidad”. Se trata de proteger ecosistemas representativos d ecada región. En la actualidad, Chile posee diez:

  • Lauca
  • Bosque Fray Jorge
  • La Campana-Peñuelas
  • Archipiélago Juan Fernández
  • Corredor biológico Nevados de Chillán-Laguna del Laja
  • Araucarias
  • Bosques templados lluviosos de los Andes australes
  • Laguna San Rafael
  • Torres del Paine  
  • Cabo de Hornos.

Según el el profesor del Instituto de Geografía y de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile , Patricio Pliscoff:

“La principal herramienta para la conservación son las áreas protegidas. Actualmente, el 22% de las áreas terrestres y el 43% marinas, están protegidas en Chile. La meta global de protección de los países en la actualidad es del 30%, por lo que aún en la parte terrestre quedan ecosistemas que proteger, especialmente en la zona central y en el norte. Esta debe ser la primera prioridad de conservación del país, agregar nuevas áreas de protección en zonas en que aún no están representados todos los ecosistemas.”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparte esta nota

Notas más visitadas

- Advertisement -

Más como esto
Más como esto

Diputada Medina sobre veto a Ley Usurpaciones: “Sería un disparo en los pies del gobierno”

La parlamentaria del PDG abordó la discusión en torno...

Post 18: A desintoxicarse y empezar a prepararse para el verano

Dejamos atrás las celebraciones del 18 de septiembre, pero...