14.8 C
Copiapó
martes, septiembre 26, 2023

Director de TV de Copiapó que grabó a periodistas con cámaras ocultas fue condenado

Fecha:

El Ministerio Público indagó el hecho a partir de las políticas institucionales referidas a la protección de la integridad de las víctimas mujeres, quienes vieron vulnerada su privacidad por parte de quien ejercía funciones de jefatura. 

La Fiscalía de Atacama, mediante un procedimiento abreviado, obtuvo la condena de un director de televisión en Copiapó, de quien se acreditó que grabó con cámaras escondidas a dos periodistas del canal en los instantes en que las profesionales se cambiaban de ropa antes de salir al aire para la conducción del noticiero.

De acuerdo a los antecedentes dados a conocer por el fiscal adjunto de esta ciudad, Pedro Pablo Orellana, entre los meses de septiembre de 2020 y junio de 2021 el acusado, quien ocupaba el cargo de director de TV en la Red Atacama de TVN, instaló en reiteradas oportunidades cámaras de pequeño tamaño de tipo espía con las cuales registró, sin la autorización de las víctimas, imágenes mientras dos periodistas se cambiaban de ropa y se preparaban antes de realizar funciones propias de su profesión en el medio que se desempeñaban.

Según lo informado por el fiscal Orellana la investigación llevada a cabo pudo determinar que las cámaras fueron instaladas desde distintos ángulos, cuestión que quedó al descubierto en el mes de junio del año 2021 cuando una de las afectadas se percató de la presencia de un dispositivo tipo “pendrive” que en realidad se trataba de una cámara de grabación.

A partir de estos hechos, la Fiscalía indagó junto a funcionarios de la Bridec de la PDI el delito contra la protección de la vida privada de la persona, sancionado en el artículo 161-A del Código Penal y propuso la pena de 541 días y una multa de 5 Unidades Tributarias Mensuales en conformidad a la pena señalada por ley al delito y circunstancias especiales del caso. Condena que, por resolución del Tribunal, el imputado deberá cumplir en la modalidad de remisión condicional, es decir ser vigilado por miembros de gendarmería.

Respecto del caso, el fiscal indicó que a partir de las denuncias de las víctimas la Fiscalía ordenó las diligencias respectivas a personal de la PDI que llevaron a reunir evidencia que acreditaron la comisión del delito antes mencionado, avanzando así en la indagatoria a partir de políticas institucionales que están establecidas y que dicen relación con brindar protección de la integridad de las víctimas mujeres, que vean vulnerada su privacidad como lo que ocurrió en este caso.    

 

Comparte esta nota

Notas más visitadas

- Advertisement -

Más como esto
Más como esto

Avanza proyecto para sucursal de Banco Estado en la comuna de Tierra Amarilla

La comuna de Tierra Amarilla tendrá su propia sucursal...

FOREDE 2023 cerró con éxito la etapa de ventas

El Foro Regional de Desarrollo, FOREDE 2023, enfrenta la...

Nueva Atacama realizará obras que beneficiarán a vecinos de Paipote y sus alrededores

La empresa sanitaria Nueva Atacama anunció que este miércoles...

Orquesta Sinfónica Juvenil del Liceo de Música de Copiapó participará en Festival Fernando Rosas 2023

Como un logro trascendental, debido a su constancia, perseverancia...