10.8 C
Copiapó
martes, septiembre 26, 2023

En La Serena se aprobó ordenanza para la gestión hídrica y uso eficiente del agua

Fecha:

El alcalde de La Serena, Roberto Jacob, impulsó a fines del 2021 un plan comunal de eficiencia hídrica que ha considerado campañas educativas y la promoción de jardines secos que permiten optimizar el uso del agua. A estas acciones, se suma la generación de una ordenanza municipal de Gestión Hídrica y Uso Eficiente del Agua, presentada y aprobada por unanimidad durante la última sesión de Concejo Comunal, realizada esta semana.

La elaboración de la propuesta que busca optimizar las prioridades de agua, fue trabajada al interior del municipio con la Dirección de Obras Municipales, Sección de Áreas Verdes, Administración Municipal y Asesoría Jurídica, tras un levantamiento de información generado luego de la capacitación organizada por la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) “Generación de Ordenanzas de Eficiencia Hídrica, donde además se contó con la colaboración del abogado Rodrigo Barrientos, experto en la materia y las sugerencias de concejales de la comuna.

 

 

Claudia Galli, jefa del Departamento de Protección del Patrimonio del municipio serenense, se refirió a la importancia del cuidado del agua a partir de la educación.

 

 

El concejal Félix Velasco destaca que esta normativa incorpora el no regar las áreas verdes en horarios de pleno sol, la plantación de árboles endémicos y de bajo consumo de agua, implementación de plazas secas y la reducción de áreas verdes que son de gran consumo del recurso.

 

 

Entre las acciones concretas de aplicación en los bienes nacionales de uso público administrados por el municipio, se establecerán horarios de riego, el rediseño de las áreas verdes con especies de bajo consumo de agua y la prohibición del lavado de vehículos en la vía pública. Mientras que en bienes privados, se configurarán recomendaciones en la utilización de especies de bajo requerimiento hídrico,  utilizar sistemas eficientes de descarga del WC y el fomento de la utilización de aguas grises.

En ello, también se incluye la generación de charlas de educación ambiental en colegios y juntas vecinales, además de talleres de compostaje, huertas comunitarias, reutilización de aguas grises, biodiversidad y cambio climático.

 

Comparte esta nota

Notas más visitadas

- Advertisement -

Más como esto
Más como esto

Orquesta Sinfónica Juvenil del Liceo de Música de Copiapó participará en Festival Fernando Rosas 2023

Como un logro trascendental, debido a su constancia, perseverancia...

Sename inaugura casa femenina para jóvenes privadas de libertad en La Serena 

Con el propósito de mejorar de forma continua el...

Dos sujetos robaron un auto e intentaron atropellar a un Carabinero en Coquimbo

En el sector de las Encinas de la comuna...

Emotivo reencuentro: Ex habitantes de El Tofo vuelven al campamento minero y rescatan su legado histórico 

En buses, micros y automóviles particulares llegaron a la...