10.8 C
Copiapó
martes, septiembre 26, 2023

Mesa de trabajo que coordina la Delegación Presidencial de Antofagasta busca mejorar los mecanismos de control del comercio ambulante

Fecha:

Actualmente, existirían 1.400 permisos otorgados, pero se desconoce la cifra total de personas que no cuentan con su respectiva autorización.

Una nueva sesión de la mesa de trabajo se realizó el pasado miércoles 6 de julio, un espacio que coordina la Delegación Presidencial de Antofagasta, el cuál busca mejorar los mecanismos de control y fiscalización del comercio ambulante ilegal ubicado dentro de las inmediaciones de la Feria Pantaleón Cortés o mejor conocido como Feria de Las Pulgas.

Una sesión que pasaría a ser la tercera reunión, que contó con la participación de autoridades, instituciones fiscalizadoras, policías, dirigentes y locatarios de la feria. Lugar que, ha tenido un fuerte incremento de comercio ilegal, asociado principalmente a personas con dificultades económicas que han decidido vender artículos y productos en la vía pública sin contar con autorización municipal para ello, pero también con una gran presencia de personas, que comercializan alimentos preparados sin contar con las respectivas medidas y autorizaciones sanitarias, además de la venta de productos y artículos falsificados como vestuario y juguetería, entre otros.

Ante esto, la delegada de Antofagasta, Karen Behrens afirmó que, “ el problema del comercio ilegal requiere soluciones integrales, dado que es un fenómeno multifactorial y ese es el sentido de esta mesa de trabajo,  enfrentar el problema con la participación de todos los actores relacionados”.

Según la información del municipio existirían actualmente mil 400 permisos pagados y otorgados, pero se desconoce la cifra total de personas que venden productos sin contar con la respectiva autorización. De esa cifra formalizada, se pretende reducirlo a solo 670 permisos. De ahí la importancia de realizarlo mediante una intervención social que analice caso a caso la situación económica de cada familia y un proceso de reubicación de comerciantes a otros sectores de la ciudad.

Por otra parte, los operativos de fiscalización a personas que comercializan artículos y productos que no cuentan con alguna autorización, serán exhaustivos y permanentes con la participación de instituciones como la Seremi de Salud, Seremi del Trabajo, Servicio de Impuestos Internos, Aduanas, PDI, Carabineros y la Dirección de Inspección y Rentas de la Municipalidad de Antofagasta.

Cabe recordar, que para la próxima sesión, se contempla la intervención de los dirigentes y vecinos de los sectores afectados ante el aumento de delitos, consumo de alcohol y drogas, uso y porte de armas de fuego y armas blancas, riñas callejeras, presencia y aglomeración de basura y personas que interrumpen el tránsito peatonal y vehicular.

Comparte esta nota

Notas más visitadas

- Advertisement -

Más como esto
Más como esto

Orquesta Sinfónica Juvenil del Liceo de Música de Copiapó participará en Festival Fernando Rosas 2023

Como un logro trascendental, debido a su constancia, perseverancia...

Sename inaugura casa femenina para jóvenes privadas de libertad en La Serena 

Con el propósito de mejorar de forma continua el...

Dos sujetos robaron un auto e intentaron atropellar a un Carabinero en Coquimbo

En el sector de las Encinas de la comuna...

Serviu anuncia modificaciones en el tránsito por obras de mejoramiento en Avenida Ejército

Un importante avance en las obras de mejoramiento de...