Operativo en Chañaral logró la incautación de 3,5 toneladas de huiro negro
Ciudadanos chilenos habrían estado extrayendo ilegalmente material marino. Detectives de la Policía de Investigaciones de Chañaral fueron parte de un operativo realizado en el borde costero de la Provincia en conjunto con personal de la Armada de Chile y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca). En el desarrollo del procedimiento, oficiales policiales de […]

Escrito Por Javiera Vallejos

09/09/2022

Ciudadanos chilenos habrían estado extrayendo ilegalmente material marino.

Detectives de la Policía de Investigaciones de Chañaral fueron parte de un operativo realizado en el borde costero de la Provincia en conjunto con personal de la Armada de Chile y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca).

En el desarrollo del procedimiento, oficiales policiales de la Sección Migraciones y Policía Internacional de la PDI Chañaral realizaron una serie de fiscalizaciones a migrantes en las principales caletas del sector. Además, con el apoyo de detectives de la Brigada de Investigación Criminal de Chañaral, se procedió a fiscalizar a extractores costeros de recursos marinos.

“Detectives de la PDI Chañaral colaboraron en labores fiscalizadoras de la Armada de Chile y Sernapesca, donde se detectó a ciudadanos chilenos realizando extracciones ilegales de material marino, correspondiente a macroalgas pardas, conocidas como huiro negro, quienes serán denunciados. En total se incautaron un total de 3,5 toneladas de este recurso”, señaló el comisario Marcelo Ladino.

Álvaro Pérez, Jefe de Fiscalización de Sernapesca de la Región de Atacama, comentó que los infractores “fueron citados al Juzgado de Garantía y Letras de Chañaral bajo la Ley General de Pesca y Agricultura. Las algas pardas son muy importantes para el frágil ecosistema marino, además de ser alimento para otras especies”.

El Teniente Primero Litoral, Nicolás Soto, Capitán de Puerto de Chañaral, indicó que “este operativo se realizó con el objetivo de controlar las actividades de los migrantes en el borde costero de la Provincia de Chañaral, así como fiscalizar la Ley General de Pesca y Agricultura”.

COMPARTE EN TUS REDES

0 comentarios

Mas Noticias

Nueva Atacama inauguró punto de reciclaje de aceite en junta de vecinos de Copiapó

Nueva Atacama inauguró punto de reciclaje de aceite en junta de vecinos de Copiapó

La empresa sanitaria entregó un contenedor de aceite a la junta de vecinos Cuatro Villas durante la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente.
Nueva Atacama junto socios de la Junta de Vecinos Cuatro Villas de Copiapó inauguraron un nuevo punto de reciclaje de aceite domiciliario, iniciativa que es parte de la estrategia de sostenibilidad de la empresa sanitaria, y que se relevó durante el Día Mundial del Medio Ambiente.