9.8 C
Copiapó
martes, septiembre 26, 2023

Región de Antofagasta presenta al cáncer al pulmón como la causa de mayor mortalidad en el territorio

Fecha:

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de Tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado el día de ayer en la capital regional con una Plaza Ciudadana.

La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 para las mujeres en la región de Antofagasta durante el trienio 2013-2015. Es -en ambos casos- el cáncer que presenta la mayor mortalidad en la zona, seguido de próstata (20,21) y estómago (18,12) en el caso de los hombres, y mama (10,58) y vesícula biliar (7,42) en las mujeres.

TABAQUISMO

En esa línea, el encargado del Programa de Prevención del Tabaco de la Seremi de Salud, Juan Francisco Astudillo, recordó que en Chile el tabaquismo constituye un grave problema de salud pública, debido a que tiene la mayor prevalencia de consumo tanto en jóvenes como en adultos en América.

Es por eso que –con el objetivo de crear conciencia en la población respecto de este problema- se organizó esta feria ciudadana que también contó con la participación del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) y la Cruz Roja, además de la Oficina Municipal para la Inclusión de Personas con Discapacidad cuyos beneficiarios presentaron un número artístico.

Prácticamente 52 personas mueren por día en Chile a causa del tabaquismo y más de un billón de pesos es gastado cada año para tratar los problemas de salud provocados por el tabaco”, dijo Astudillo.

Y agregó que el tabaquismo es el principal factor de riesgo evitable de enfermedades crónicas no transmisibles. En el mundo, el tabaco mata a 8 millones de personas cada año: 7 millones de fumadores activos y más de 1 millón de no fumadores afectados por humo de tabaco ajeno, donde 1 millón pertenecen a la región de las Américas (OPS, 2022).

HUMO

Astudillo detalló que “el humo del tabaco contiene más de 7 mil sustancias químicas; cientos de ellas son tóxicas y afectan de forma negativa a casi todos los sistemas del organismo, además contiene como mínimo 69 agentes carcinógenos”.

Respecto del cigarro electrónico, aseguró que un 15,3% de las personas entre 12 y 65 años han fumado estos productos en su vida (SENDA, 2020). “Hay evidencia que indica que el uso de cigarrillos electrónicos entre adolescentes que nunca han fumado duplica -como mínimo- la probabilidad de que empiecen a fumar, la nicotina provoca grave intoxicación y además de ser altamente adictiva altera el desarrollo cerebral en niños y adolescentes”, concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparte esta nota

Notas más visitadas

- Advertisement -

Más como esto
Más como esto

Orquesta Sinfónica Juvenil del Liceo de Música de Copiapó participará en Festival Fernando Rosas 2023

Como un logro trascendental, debido a su constancia, perseverancia...

Sename inaugura casa femenina para jóvenes privadas de libertad en La Serena 

Con el propósito de mejorar de forma continua el...

Dos sujetos robaron un auto e intentaron atropellar a un Carabinero en Coquimbo

En el sector de las Encinas de la comuna...

Serviu anuncia modificaciones en el tránsito por obras de mejoramiento en Avenida Ejército

Un importante avance en las obras de mejoramiento de...